*Que acuda ante la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes e informe sobre proyecto de rediseño administrativo municipal
Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado aprobó emitir un atento y respetuoso exhorto al presidente Municipal del Ayuntamiento de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruiz, para que presente por escrito y acuda ante la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, para informar el proyecto de rediseño administrativo municipal, en relación a la intención de extinguir el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET).
En la exposición de motivos, la diputada Michel Sánchez Allende indicó que el 21 de mayo de 2023 trascendió en medios de comunicación las intenciones del presidente Municipal del Ayuntamiento de Tecate de extinguir el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate, así como otras paramunicipales y entidades, en el marco de un rediseño administrativo municipal que presuntamente busca simplificar y concentrar funciones, así como generar ahorros a la administración pública municipal.
Sin embargo, la creación de los Institutos Municipales de la Juventud es un avance de suma trascendencia para el reconocimiento de los derechos de las juventudes, que abona a la creación de una política joven y el diseño de programas con perspectiva de juventudes en las administraciones municipales.
Es decir, el Constituyente permanente, mediante la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 diciembre de 2020, elevó a rango constitucional la obligación del Estado mexicano en sus 3 ámbitos, federal, estatal y municipal, el promover el desarrollo integral de la juventud con un enfoque multidisciplinario, o bien, en diferentes disciplinas que promuevan la participación de las personas jóvenes en los ámbitos político, social, económico y cultural.
“Como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes me siento obligada a buscar a través de todos los medios legales a mi acceso el defender, no solo al Instituto Municipal de la Juventud de Tecate, sino a todos los Institutos de las Juventudes, ya que veo el camino hacia atrás, como un franco retroceso en el diseño institucional y que corre gran riesgo el diseño de política públicas con perspectiva de juventudes, al restarles importancia y relevancia a la política juvenil”, aseveró.