*Se llevó a cabo una mesa de trabajo respecto a la fiscalización con perspectiva de género en los programas y presupuestos públicos.
Mexicali, Baja California.- En reunión de trabajo de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la Diputada Alejandra María Ang Hernández, se llevó a cabo una mesa de trabajo respecto a la fiscalización con perspectiva de género en los planes, programas y presupuestos de las instancias públicas de Baja California, con el objetivo de refrendar el compromiso institucional de transversalizar la igualdad de género.
La exposición del tema estuvo a cargo de Anabel López Sánchez, Directora General para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política del INMUJERES, quien explicó que la paridad y el gasto del financiamiento público destinado a la formación de liderazgos femeninos debe ser orientado a empoderar a las mujeres y deben verse entonces como medidas complementarias encaminadas a un objetivo superior: garantizar la igualdad dentro de las entidades públicas.
La diputada Alejandra Ang manifestó que “estas modificaciones en las denominadas políticas para la igualdad de género, desde la Comisión que presido, se ha buscado que sean graduales y siempre en coordinación con las y los titulares de las dependencias, para conocer qué programas y estrategias están implementando, sus alcances y resultados a través de los indicadores establecidos para cumplir con esta perspectiva de género en la fiscalización”.
En el turno del uso de la voz, la diputada Rocío Adame indicó que se ha logrado impactar en la materia de la fiscalización a las instituciones públicas para que desde sus competencias se implemente la igualdad de género en el manejo de los recursos públicos y su capital humano, la ASE ha sido un pilar importante para la implementación de estas políticas públicas que esta Comisión ha impulsado.
Por su parte, el Auditor Superior dio a conocer que la fiscalización con perspectiva de género busca garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, en el control y supervisión de los recursos públicos y el cumplimiento de obligaciones fiscales, con el objetivo de eliminar la discriminación en el manejo de los recursos públicos y considerar las necesidades y demandas específicas de las mujeres, por lo que están llevando a cabo acciones específicas como capacitaciones, análisis de la perspectiva de equidad género, indicadores de género, auditorías especializadas y participación ciudadana
Por lo anterior, se concluyó que estas mesas de trabajo son de suma importancia para seguir incorporando la perspectiva de género a la fiscalización del gasto público, para promover que los entes públicos y con ello se contribuya a la garantía del derecho de las mujeres, como un criterio central para el diseño, desarrollo y evaluación de las acciones públicas.