*Al no emitir la legislación única en materia de procedimientos civiles y de lo familiar
Mexicali, Baja California.- La Cámara de Diputados del Estado de Baja California, acordó por unanimidad presentar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra del Congreso de la Unión, en virtud de que han sido omisos por 6 años, al no emitir la legislación única en materia de procedimientos civil y de lo familiar.
El diputado promovente de este punto de acuerdo, Juan Manuel Molina García, reveló que de conformidad con la reforma federal del 2017, se ha rebasado el término establecido en los artículos transitorios, y hasta este momento no se cuenta con la legislación federal mandatada.
Indicó que el 15 de septiembre de 2017, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por lo que se reforman diversos artículos de la Constitución Federal, otorgándose competencia exclusiva al Congreso de la Unión, para expedir la legislación única en materia de Procedimientos Civiles y de Procedimientos de lo Familiar, quedando vedada desde ese momento la facultad de los Congreso Locales para legislar en la materia.
“Lo anterior ha repercutido en la impartición de Justicia Civil y Familiar, pues desde hace 6 años no existe la posibilidad de realizar reforma alguna en estas materias, pues de hacerlo, esta Soberanía incurriría en invasión de competencias”, precisó Juan Manuel Molina.
El autor de la propuesta lamentó que al encontrarse desactualizadas estas figuras jurídicas, ha contribuido al aumento de actos de violencia económica, física, psicológica, e institucional en contra de las mujeres, de sus hijas e hijos, dado a los juicios dilatados por procedimientos que ya no responden a la realidad de Baja California.
En seguimiento a la Alerta de Género vigente en el Estado, se han presentado mujeres al Congreso para señalar los casos de violencia que están sufriendo, y señalan que su procedimiento de lo familiar está estancado, no avanza y no se emiten resoluciones, y esto se debe precisamente a la falta de legislación federal.
“Inclusive la propuesta inicial es llegar al ideal de la Justicia Oral de lo Familiar, en donde en una sola audiencia, de manera inmediata se pudieran tomar decisiones importantes para proteger a las mujeres y a los menores”, dijo Juan Manuel Molina.